Aracena 2013
ACCIB celebra su cuarto encuentro en Aracena, Huelva.
Los pasados 17 y 18 de abril, unos 60 profesionales se dieron cita en la localidad de Aracena, en la provincia de Huelva, para celebrar la reunión anual de la Asociación de Comerciantes de Celulosa Ibérica (ACCIB).
En esta ocasión —es el cuarto encuentro de la asociación—, el anfitrión y organizador de las jornadas fue la empresa Ence. Los invitados acudieron principalmente de España y Portugal, pero también de otros países europeos. El 16 de abril se organizó una sesión de golf para los aficionados. El día 17, tras un agradable almuerzo en el pueblo tradicional de Aracena, los participantes hicieron una visita al monte “Los Barrancos”, finca propiedad de Ence situada en el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche de Huelva. Pasearon entre las encinas centenarias y las flores, que en esta temporada eran espléndidas, y pudieron ver cómo Ence combina la protección de los bosques nativos con el cultivo de eucalipto y la recogida de biomasa para fines energéticos. Pudieron, además, admirar unos restos arqueológicos, excavados en los años 70, de un pueblo celtíbero de la edad del bronce. En el emplazamiento, se pueden ver incluso algunos restos más antiguos, los de una necrópolis del II milenio antes de nuestra era, donde se encontraron restos óseos y fragmentos de cerámicas.
Así que, hoy en día, coexisten por lo menos siete actividades en el parque natural: el cultivo del eucalipto para obtener madera para la celulosa, el aprovechamiento de la biomasa para producir energía, la producción apícola, la caza, el arrendamiento de tierras para el pasto del cerdo de bellota, el mantenimiento de caminos y yacimientos arqueológicos, y la protección de aves singulares.
Por la noche, Ence y ACCIB ofrecieron una cena experiencial de la mano del célebre chef onubense Xanty Elías, que sorprendió a los comensales con un postre muy original creado a base de espuma de eucalipto y de tierra de cacao.
Las conferencias se desarrollaron durante la mañana siguiente: la inauguración de la sesión corrió a cargo de José Manuel Zarandona, director de la división de Celulosa ENCE, y de Borja Gibernau, presidente de ACCIB; seguidamente, Carlos Reinoso, director general de ASPAPEL, pronunció una breve y brillante introducción dando su punto de vista sobre la situación actual del sector: “No es fácil sacar a los papeleros de su trabajo diario, así que enhorabuena”, fueron sus primeras palabras. “¿Cómo veo el sector? Yo lo veo bien, a pesar de que no tenemos apoyo externo y de que existen amenazas”. A continuación, pudimos escuchar un análisis detallado del mercado de la celulosa por Ana Creus, analista señor del Pulp and Paper Products Council (PPPC), que venía de Montreal, Canadá, así como sus proyecciones para los próximos cinco años (ver artículo p. 50).
Seguidamente, Mercedes Grandes, consultora en recursos humanos del grupo Abantia, animó a los auditores a creer en el “Éxito en tiempos de crisis”. De crisis no habló, pero sí de éxito; y de cómo crear las condiciones, tanto en la vida personal como en la profesional, para tener un comportamiento positivo, pensamientos optimistas y, de esta manera, pasar a la acción y conseguir resultados.
Para acabar, Francisco José Orozco, de la división Energía de Siemens, en su ponencia titulada “La eficiencia energética como factor de competitividad”, presentó algunas novedades como las turbinas de vapor con doble cuerpo, más económicas, flexibles y que posibilitan un mayor rendimiento; habló de las plantas de cogeneración de ciclo combinado, que permiten una reducción del consumo de combustible, un incremento de la potencia generada, un aumento del rendimiento eléctrico (del 61% al 73% en algunos casos) y una disminución de los costes de mantenimiento.
Nota: Puedes descargar el artículo. Es un pdf acompañado de las fotos del evento. Haz clic aquí